Canon EOS 250D vs Canon EOS M50
Comparativa detallada de características y valoración subjetiva de la Canon EOS 250D y la Canon EOS M50. La primera es una réflex (objetivos intercambiables) que salió al mercado en mayo de 2019 y la segunda es una EVIL (cámara sin espejo de objetivos intercambiables) de marzo de 2018
 
  
 Canon EOS 250D
Canon EOS M50
Cámara réflex
 Cámara EVIL / sin espejo
  Sensor APS-C Canon 
  Sensor APS-C Canon 
  Fecha: 2019-04-10 
  Fecha: 2018-02-26 
  Resolución: 24.00Mpx 
  Resolución: 24.00Mpx 
  Velocidad de ráfaga (fotos por segundo) de 5 fps 
  Velocidad de disparo en ráfaga: 10 fps 
  ISO: 100 - 25600 ( expandible hasta ISO 51200 )  
  ISO: 100 - 25600 ( expandible hasta ISO 51200 )  
  Visor óptico (Pentaespejo)  con una cobertura del 95% de la escena 
  Visor electrónico con una resolución de 2.36 Mpx y con una cobertura del 100% de la escena 
  Pantalla totalmente articulada de 3.00 pulgadas (1.00 Mp) 
  Pantalla totalmente articulada de 3.00 pulgadas (1.00 Mp) 
  Pantalla táctil 
  Pantalla táctil 
  Vídeo 4K (25 fps) 
  Vídeo 4K (24 fps) 
  Vídeo Full HD (1080p)  a 60 fps 
  Vídeo Full HD (1080p)  a 60 fps 
  Medidas: 122 x 93 x 70 mm 
  Medidas: 116 x 88 x 59 mm 
  Peso: 449 g 
  Peso: 390 g 
  Autonomía batería: 1070 disparos 
  Autonomía batería: 235 disparos 
  Cámara no sellada 
  Cámara no sellada 
  No incluye estabilizador en el sensor 
  No incluye estabilizador en el sensor 
 Ficha completa y precios de cada cámara
Canon EOS 250D
Comparación de tamaños


Comparación de características
  Canon EOS 250D 
   Canon EOS M50 
  Sensor 
   CMOS 
  Tecnología 
   CMOS 
   24.00Mpx 
  Resolución 
   24.00Mpx 
   308 mm2 
  Superficie captación 
   308 mm2 
   13 μm2 
  Área celda fotosensible 
   13 μm2 
   ISO: 100 - 25600 ( expandible hasta ISO 51200 )  
  Rango ISO 
   ISO: 100 - 25600 ( expandible hasta ISO 51200 )  
   RAW (CR2 14 bits con posibilidad de usar formato comprimido C-RAW) 
  RAW - tipo 
   RAW (CR3 14 bits) 
   14 
  RAW - bits 
   14 
   Bayer 
  Filtro de color / mosaico 
   Bayer 
   Sí 
  Autolimpieza sensor 
   Sí 
   Canon EOS 250D 
   Canon EOS M50 
  Fotografía 
   1/4000 s 
  Velocidad máxima de obturación (con obturador mecánico si es posible) 
   1/4000 s 
   Sí 
  ¿Modo bulb? 
   Sí 
   5 fps 
  Ráfaga 
   10 fps 
   No 
  ¿Se puede usar obturador electrónico? 
   No 
   1/0/s 
  Velocidad máxima de obturación (incluyendo obturador electrónico) 
   1/0/s 
   10 fotos RAW 
  Tamaño del buffer 
   10 fotos RAW 
   Sí 
  ¿Flash integrado? 
   Sí 
   Sí 
  ¿Zapata para flash externo? 
   Sí 
   Canon EOS 250D 
   Canon EOS M50 
  Ergonomía / usabilidad 
   Pantalla totalmente articulada de 3.00 pulgadas (1.00 Mp) 
  Tipo de pantalla 
   Pantalla totalmente articulada de 3.00 pulgadas (1.00 Mp) 
   Sí 
  ¿Pantalla táctil? 
   Sí 
   Visor óptico (Pentaespejo)  con una cobertura del 95% de la escena 
  Visor 
   Visor electrónico con una resolución de 2.36 Mpx y con una cobertura del 100% de la escena 
   1070 disparos 
  Autonomía batería 
   235 disparos 
   449g 
  Peso 
   390g 
   No 
  ¿Cámara sellada? 
   No 
   Sí 
  ¿Control remoto desde móvil? 
   Sí 
   Canon EOS 250D 
   Canon EOS M50 
  Sistema de enfoque 
   Enfoque por detección de fase con sensor especializado. Con 9 puntos de enfoque. 
  Tecnología de enfoque en fotografía 
   Enfoque basado en sensor de imagen: Dual Pixel (fase + contraste) 
  Enfoque disparo simple 
  Enfoque continuo 
  Seguimiento (tracking) en fotografía 
   Enfoque basado en sensor de imagen: Dual Pixel (fase + contraste) 
  Tecnología de enfoque en vídeo 
   Enfoque basado en sensor de imagen: Dual Pixel (fase + contraste) 
  Seguimiento (tracking) en vídeo 
  Valoración global del sistema de enfoque (foto + vídeo) 
   Canon EOS 250D 
   Canon EOS M50 
  Grabación de vídeo 
   Sí 
  ¿Graba vídeo en 4K? 
   Sí 
   25 fps 
  Fotogramas por segundo en 4K (máx.) 
   24 fps 
   Sí 
  ¿Graba vídeo en Full HD? 
   Sí 
   60 fps 
  Fotogramas por segundo en FHD (máx.) 
   60 fps 
   Sí 
  Entrada para micrófono externo 
   Sí 
   No 
  Salida para auriculares 
   No 
   No 
  Focus peaking / ayuda visual al enfoque 
   Sí 
   No 
  IBIS / estabilizador integrado 
   No 
   Sí 
  Estabilización por software para vídeo 
   Sí 
  Comportamiento con poca luz (ISO alto) 
  Sistema de enfoque en vídeo 
  Valoración global en vídeo 
 Puntos positivos de cada cámara
Canon EOS 250D
- Es una cámara réflex muy pequeña y ligera.
- Pero además es que es una cámara muy completa. Cubre prácticamente todo lo que pueda necesitar un fotógrafo aficionado, tanto en fotografía como en vídeo
- La calidad de imagen es muy buena, a la altura de cualquier otro modelo de gama media / alta
- Es una cámara que se siente muy cómoda en mano, con un buen agarre.
- Tiene pantalla totalmente articulada y táctil. Y además las cámaras de Canon aprovechan muy bien las posibilidades que ofrecen las pantallas táctiles.
- El sistema de enfoque en fotografía es aceptable (enfoque rápido y preciso aunque cuenta con muy pocos puntos de enfoque y están situados en la parte central del encuadre)
- El sistema de enfoque en modo Live View y en vídeo es excepcional. El sistema Dual Pixel, junto con la detección de cara y ojos, funciona muy bien. Es un sistema confiable y preciso
- Las imágenes JPEG que genera la cámara son muy buenas: los colores, el revelado interno.. Si no te gusta revelar y editar las fotos en el ordenador, la Canon 250D te va a permitir usar directamente de la cámara muchas de las fotos.
- La autonomía de la batería. Es genial para ser una cámara tan pequeña.
- Graba vídeo 4K a 25p con muy buena calidad de imagen (aunque introduce un recorte adicional y en 4K no funciona el sistema de enfoque Dual Pixel)
- Es una buena opción como cámara para canales de youtube, video vlogging o incluso para proyectos de vídeo más serios.
Canon EOS M50
- Excelente calidad de imagen, tanto en fotografía como en vídeo.
- La relación entre prestaciones, tamaño y peso es muy buena. Es una cámara perfecta para viajar y para llevarla siempre encima.
- Graba 4K/24p (aunque introduce recorte, no utiliza todo el sensor)
- El sistema de enfoque Dual Pixel es muy bueno. En fotografía es rápido y preciso, y en vídeo es muy fiable, sobre todo para seguimiento de personas.
- La pantalla es totalmente articulada y táctil. Es una buena opción para vlogging
- Incluye entrada para micrófono externo
- Además de los objetivos nativos del sistema M puede usar todos los objetivos EF / EF-S de las réflex de Canon mediante un adaptador
- Como todas las Canon, es una cámara muy fácil de usar, con unos menús intuitivos.
Puntos menos positivos
Canon EOS 250D
- El sistema de enfoque por detección de fase (a través del visor óptico) funciona muy bien pero está un poco limitado por el número de puntos de enfoque: sólo 9. Aunque muchos fotógrafos sólo usan el central o los puntos centrales, a veces sí se puede echar de menos.
- Graba vídeo en 4K pero con funcionalidad bastante limitada: primero por el recorte que introduce (1.7x) con lo que necesitarás objetivos más angulares para compensar. Y segundo porque está limitado a 25fps (el estándar actual estaría en 30fps)
- Por algún motivo, Canon ha decidido quitar el conector central de la zapata de flash, con lo que muchos flashes de terceras marcas dejan de ser compatibles o limitan sus funciones (los flashes de Canon sí funcionan perfectamente pero son más caros)
- Si tienes las manos muy grandes es posible que este formato de cámara se te quede un poco pequeño. Tendrías que ir a cámaras más grandes, como la Canon 800D, o la 80D / 90D
- El sistema de estabilización para vídeo no es mecánico, es un sistema basado en software y aunque funciona bien introduce un recorte adicional (necesita un margen alrededor para compensar los movimientos de la cámara)
Canon EOS M50
- Aunque graba 4K su uso está muy limitado: el recorte reduce el ángulo de visión del objetivo que estemos usando y además sólo graba a 24 fps.
- Además en 4K deja de estar operativo el sistema de enfoque Dual Pixel. Sigue operando el sistema de detección por contraste, pero es más lento y menos fiable.
- No tiene estabilizador de imagen, aunque sí puede usar un sistema de estabilización digital.
- El catálogo de objetivos nativos es muy reducido. Se pueden usar los objetivos EF de las réflex, pero perderíamos un poco esa característica de tamaño pequeño y ligero.
