Nikon AF-S Nikkor 50mm f1.4G| Características y valoración
La versión del 50mm 1.8G con el extra de apertura máxima que nos puede dar cierta ventaja en situaciones de menos luz o para conseguir ese puntito extra de suavidad si buscamos desenfoque del fondo.
Objetivos para cámaras réflex de Nikon

Características más destacadas
- Objetivo fijo normal (standard prime)
- La distancia focal es de 50mm
- La apertura máxima es f/1.40
- Objetivo con montura Nikon F (FX)
- Objetivo diseñado para cámaras réflex de Nikon con sensor Full Frame. Compatible también con cámaras réflex de Nikon con sensor APS-C
- Objetivo con enfoque automático.
- Es un objetivo sin estabilizador.
- Ancho (diámetro) del objetivo: 74.00mm.
- Mide unos 54.00mm de largo.
- Peso del objetivo: 290.00g.
- Diámetro de la rosca para filtros: 58.00mm.
Otras características del objetivo
Diafragma / apertura
Apertura mínima: f/16.
Este objetivo No tiene anillo de control de apertura
Su diafragma está formado por 9 palas.
Construcción
El diseño del objetivo está basado en 8 elementos ópticos agrupados en 7 grupos.
Materiales de construcción principales: Cilindro de plástico, montura metálica
¿Es un objetivo sellado contra polvo y salpicaduras? No
Sistema de enfoque
Objetivo con enfoque automático.
¿De qué tipo es el motor de enfoque?: Ultrasónico (Ring type)
¿Cómo es el enfoque con respecto al movimiento de lentes / grupos ópticos?: Enfoque en bloque. Todos los grupos se mueven como un bloque durante el enfoque.
¿Permite este objetivo enfocar de forma manual sin desactivar el enfoque automático (full time manual)?: Sí
Pros y contras del Nikon AF-S Nikkor 50mm f1.4G
Puntos positivos
- Buena calidad óptica
- Luminoso, apertura máxima f/1.4
- Diafragma de 9 palas
Puntos menos positivos
- No es un objetivo sellado
Opiniones y valoración: Nikon AF-S Nikkor 50mm f1.4G
Para hablar de este objetivo creo que es imprescindible incluir la comparación con otros 50mm disponibles en el sistema.
El 50mm f/1.4G es prácticamente un hermano gemelo del 50mm f/1.8G. Muy similares en cuanto a construcción y características físicas (son casi idénticos en tamaño y forma)
El f/1.4 nos da ese extra de apertura, que puede venir bien en situaciones de menos luz.
Y nos da también un extra en cuanto a la suavidad del desenfoque de fondo: por la mayor apertura y porque tiene un diafragma de 9 palas (con respecto a las 7 del f/1.8)
La calidad óptica es buena, muy similar a la del f/1.8. Quizás incluso el f/1.8 tendría un pelín de nitidez extra a igualdad de apertura.
La decisión de elegir uno u otro creo que estaría determinada sobre todo por esa suavidad extra en el desenfoque (si buscamos ese tipo de fotografía).