Fujifilm X-T3| Características y valoración

Es una cámara orientada a uso profesional, con una excelente calidad de imagen y muy buenas prestaciones tanto para fotografía como para vídeo. El sensor con tecnología X-Trans rinde muy bien: color, contraste y en situaciones con poca luz.

Fecha de lanzamiento / comercialización: 06-09-2018

 

Fujifilm X-T3 | vista frontal

Características más destacadas

  • Cámara EVIL / sin espejo
  • La Fujifilm X-T3 monta un sensor APS-C de 23.5 x 15.6 mm
  • La resolución del sensor es de 26.00 Mpx
  • Velocidad de disparo en ráfaga: 20 fps
  • El rango ISO calibrado va desde ISO 160 hasta ISO 12800 ( expandible hasta ISO 51200)
  • Incluye visor electrónico con una resolución de 3.69 Mpx y una cobertura del 100% de la escena.
  • Dispone de pantalla abatible (un único eje de giro) de 3.00 pulgadas (1.00 Mp)
  • La pantalla es táctil.
  • Graba vídeo en 4K (60 fps)
  • Graba Full HD (1080p) (120 fps)
  • Medidas de la cámara (cuerpo, sin objetivo): 133.00 x 93.00 x 59.00 mm (ancho x alto x grosor)
  • ¿Cuánto pesa la cámara (sólo cuerpo, sin objetivo)? 539.00 g
  • Autonomía de la batería (CIPA): 390 fotos
  • ¿Está sellada? Sí, tiene protección contra polvo y/o salpicaduras de agua

Precios y ofertas de la Fujifilm X-T3

Índice de contenidos

  1. Fujifilm X-T3 Resumen de características
  2. Sensor y rendimiento de la cámara
  3. Dimensiones de la cámara
  4. Batería y autonomía
  5. Tarjetas de memoria (SD, XQD, CF...)
  6. Conectividad (WiFi, Bluetooth...)
  7. Sistema de enfoque automático
  8. Velocidad de obturación y ráfaga
  9. Pantalla y visor
  10. Características y rendimiento en vídeo
  11. Opiniones y valoración de la Fujifilm X-T3
  12. Pros y contras de la Fujifilm X-T3
  13. Cámaras relacionadas y comparativas
  14. Precios actualizados y ofertas de la Fujifilm X-T3
  15. Objetivos para cámaras Fuji X

Sensor y rendimiento de la cámara

X-Trans CMOS 4

La Fujifilm X-T3 monta un sensor APS-C de 23.5 x 15.6 mm

El sensor es de tipo BSI-CMOS

La superficie de captación del sensor es de 367 mm2 (1)

Las celdas tienen un tamaño aproximado (lado) de 3.76 μm (micras) (2)

La superficie de captación de cada celda fotosensible es de 14.12 μm2 (micrómetros cuadrados) (2)

Con respecto a un sensor Full Frame el área del sensor es un 43%

Factor de recorte / focal equivalente: 1.5 (3)

Utiliza un filtro de color (mosaico) de tipo X-Trans (4)

El sensor tiene una resolución de unos 26 Mpx (millones de celdas fotosensibles)

Valores ISO estándar (calibrado) del sensor: ISO 160 hasta ISO 12800 (5)

La cámara permite expandir el ISO máximo hasta ISO 51200 (6)

La Fujifilm X-T3 utiliza un procesador X-Processor 4 (7)

(1) Aunque influyen muchos más factores, la superficie de captación del sensor influye en la limpieza de la imagen final global (mayor superficie, mejor relación señal a ruido).

(2) Cuanto mayor es la superficie de la celda mayor es la relación señal a ruido de ese punto en concreto (menos ruido local). El rendimiento global, teniendo en cuenta todos los puntos de la imagen, depende de otros factores (por ejemplo la superficie total del sensor) y la tecnología del sensor y su electrónica asociada.

(3) El factor de recorte nos permite calcular la distancia focal equivalente de un objetivo montado en esta cámara, nos da una idea del ángulo de visión de ese objetivo con respecto al que tendríamos en una cámara con sensor Full Frame. Por ejemplo, un objetivo de 50mm montado en esta cámara ofrece un ángulo de visión similar a un objetivo de 75mm montado en una cámara Full Frame

(4) Este filtro permite captar el color de la escena. Para conseguir la imagen final se realiza un procesado que se conoce como demosaico o interpolación cromática (se realiza en el interior de la cámara para generar las versiones JPEG o desde un programa de revelado si disparamos en formato RAW)

(5) El valor ISO representa en cierta forma la sensibilidad del sensor. Para una determinada cantidad de luz que llega al sensor, a medida que aumentamos el valor ISO estamos amplificando electrónicamente la señal captada por el sensor, dando lugar a una imagen con más brillo aparente, con respecto al que correspondería según la apertura y tiempo de exposición. Aumentar ISO implica reducir la relación señal a ruido. El ruido electrónico se percibe en la imagen como granulado y puntos de color que no forman parte de la escena normal.

(6) A diferencia de los valores ISO nativos, que corresponden con ganancia electrónica aplicada a la señal en el sensor, los valores de ISO extendido (ISO boost) es una amplificación digital que se aplica en el procesador de la cámara, por ese motivo sólo están disponibles cuando se usa formato JPEG / vídeo

(7) El procesador es como el cerebro de la cámara, se encarga de muchísimas tareas: algoritmos y estimaciones para el sistema de enfoque, medición de luz y automatismos, procesado de la imagen, conversión a JPEG, procesado y codificación de vídeo, gestión de los ficheros relacionados con foto y vídeo...

Tamaño y peso de la Fujifilm X-T3

X-Trans CMOS 4

Medidas aproximadas de la cámara:
133 x 93 x 59 mm

Peso de la cámara: 539 g

Construcción de la cámara: Metal. Aleación de magnesio

Batería y autonomía

¿Qué modelo de batería usa la Fujifilm X-T3?

Puede usar baterías compatibles con el modelo NP-W126S

Precios y modelos compatibles

La duración de una carga de la batería depende de muchos factores, incluyendo la capacidad de batería (mAh - miliamperios hora), el consumo medio de la cámara, el uso concreto (foto, vídeo...) o las condiciones de temperatura. El estándar CIPA es una medida orientativa de la autonomía para una determinada cámara y batería. Nos dice el número de disparos (como mínimo) que podríamos hacer con una carga completa de la batería. Es una medida muy conservadora, normalmente la autonomía real en condiciones de uso normal es mucho mayor.

Autonomía orientativa de la batería (CIPA): 390 disparos / fotografías por carga.

Almacenamiento interno / Tarjetas de memoria

Esta cámara dispone de 2 ranuras para las tarjetas de memoria

La doble ranura ofrece un margen de seguridad mayor, ya que permite configurar opciones de copia de seguridad en tiempo real. Es una característica muy recomendable para proyectos profesionales.

¿Qué tipo de tarjetas de memoria utiliza?

SD/ SDHC / SDXC

Tipo de bus / estándar de comunicación con las tarjetas de memoria: UHS-II

(*) El tipo de bus determina la velocidad máxima de comunicación entre la cámara y la tarjeta. La velocidad real depende de muchos factores, por ejemplo la velocidad real de la tarjeta (lectura y escritura) o la capacidad del procesador de la cámara.

(*) El estándar UHS-II ofrece una velocidad mayor que el bus UHS-I. Las tarjetas UHS-I y UHS-II son compatibles entre sí (aunque si se utiliza una tarjeta SD que no corresponda con el bus de la cámara no se aprovechará al máximo de su rendimiento).

(*) De mayor a menor velocidad de escritura (teórica) estarían por ejemplo los estándares: CFexpress (PCIe), XQD (PCIe), SD UHS-II, CF / CompactFlash, SD UHS-I

Más información y/o resumen sobre los tipos de tarjeta que puede utilizar esta cámara: La cámara incluye doble ranura. Puede trabajar con dos tarjetas SD a la vez (p.e. para mantener una copia de seguridad)

¿Es una cámara sellada?

Es una cámara sellada frente al polvo y salpicaduras

(*)El tipo de sellado (su efectividad por ejemplo) puede variar entre marcas y modelos, pero en general las cámaras selladas ofrecen una buena protección contra polvo y salpicaduras de agua (incluso lluvia de cierta intensidad).

(*)Hay que tener en cuenta que aunque una cámara esté sellada, el sellado sólo es efectivo cuando se utiliza un objetivo que también sea sellado. Si se utiliza con un objetivo no sellado existe el riesgo de que el polvo o la humedad lleguen al interior de la cámara.

Información sobre el flash

No incluye flash integrado.

Incluye zapata de flash.

(*) La zapata de flash es muy útil y se utiliza para acoplar un flash externo o un sistema de control de flashes externos. La zapata también puede servir como soporte para otros accesorios: micrófonos externos, etc.

Sincronización: 1/250s

Modos de trabajo:

TTL Auto, Slow sync, 1 y 2 cortina...

Conectividad (WiFi, bluetooth, HDMI, USB...)

USB 3.0 (5 Gbps)

Conexión WiFi: IEEE 802.11b / g / n

Conectividad Bluetooth: Bluetooth Ver. 4.2

¿Se puede controlar desde una app externa (móvil / tablet)?: Sí, permite controlar la cámara desde un móvil o tablet

Conectividad HDMI: Conector micro D | Salida HDMI hasta 4K/60P 4:2:2 10bit

Índice de contenidos

  1. Fujifilm X-T3 Resumen de características
  2. Sensor y rendimiento de la cámara
  3. Dimensiones de la cámara
  4. Batería y autonomía
  5. Tarjetas de memoria (SD, XQD, CF...)
  6. Conectividad (WiFi, Bluetooth...)
  7. Sistema de enfoque automático
  8. Velocidad de obturación y ráfaga
  9. Pantalla y visor
  10. Características y rendimiento en vídeo
  11. Opiniones y valoración de la Fujifilm X-T3
  12. Pros y contras de la Fujifilm X-T3
  13. Cámaras relacionadas y comparativas
  14. Precios actualizados y ofertas de la Fujifilm X-T3
  15. Objetivos para cámaras Fuji X